El planeta Tierra se estima que tiene aproximadamente unos 4.500 millones de años. Un tiempo tan extremadamente largo no puede ser medido en una escala temporal humana, donde el tiempo se mide en años, siglos o milenios, por lo que el mejor estudio y compresión de los distintos acontecimientos que han sucedido a lo largo de la historia del planeta Tierra se habla de “Supereones” “Eones” y “Eras Geológicas”.
I. SUPEREONES, EONES Y ERAS GEOLÓGICAS
Los Supereones con periodos larguísimos de tiempo geológico que engloba distintos eones. Existe un supereón, conocido como Precámbrico, que es la etapa más larga dela historia de la Tierra (el 88 %) que engloba los tres primero eones.
Los Eones se definen como los periodos de tiempo en que se divide la historia de la Tierra y están formados por distintas Eras Geológicas. El inicio y la finalización de un Eón está asociado con grandes acontecimientos geológicos y biológicos, que han marcado un antes y un después en la historia del planeta.
La Era Geológica es un periodo extremadamente largo de tiempo, millones de años. En este periodo de tiempo de contemplan grandes acontecimientos de tipo geológico y biológico.
1. DETERMINACIÓN DE LOS EONES
La determinación del inicio y final de los Eones se realiza gracias a los eonotemas. Un eonotema es un conjunto de estratos rocosos o de sedimentos que se han formado durante este periodo de tiempo geológico y que recogen los acontecimientos geológicos y biológicos acontecidos. Los sedimentos más antiguos se encuentran más profundos y los más recientes son los más superficiales.
En la historia de la Tierra se distinguen 4 eones: hadeico, arcaico, proterozoico y fanerozoico.
A. Eón Hadeico
Comienza en el momento en que se forma la Tierra, aproximadamente hace 4.567 millones de años y termina hace 3.800 millones de años. En el eón Hadeico se forma la Tierra (hace 4.567 millones de años). Durante este periodo la Tierra colisiona con otro objeto celeste (protoplaneta llamado Tea), formando el satélite de la Tierra, la Luna.
B. Eón Arcaico
Comienza hace 3.800 millones de años y termina hace 2.500 millones de años. En el eón Arcaico se produce la solidificación del núcleo interno de la Tierra y la generación del campo magnético. Se produce un gran acontecimiento conocido como el “bombardeo intenso tardío”, produciendo un intenso bombardeo de meteoritos.
Comienzan a surgir las primeras moléculas de ácido ribonucleicos y aparecen las primeras formas de vida (organismos procariotas unicelulares) conocidos como arqueas o arqueobacterias.
Al final de este eón se estabilizan los llamados cratones, que son trozos masas continentales que han
permanecido estables (pues no han sufrido procesos orogénicos) hasta nuestros días.
C. Eón Proterozoico
Comienza hace 2.500 millones de años y termina hace 542 millones de años.En el eón Proterozoico la atmósfera cada vez tiene más oxígeno, aparecen las primeras formas unicelulares complejas capaces de metabolizar el oxígeno y al final de este eón aparecen los primeros organismos pluricelulares, huellas de
animales vermiformes (forma de gusano), así como las primeras esponjas (Fauna de Ediacara). Durante este eón se forman distintos depósitos volcánicos y sedimentarios y se genera un súper continente, conocido como Pangea I.
Al final de este eón se produce una gran glaciación a escala global, que casi termina con la vida en el planeta.
D. Eón Fanerozoico
Comienza hace 542 millones de años y llega a la actualidad.
En el eón Proterozoico la atmósfera cada vez tiene más oxígeno, aparecen las primeras formas unicelulares complejas capaces de metabolizar el oxígeno y al final de este eón aparecen los primeros organismos pluricelulares, huellas de animales vermiformes (forma de gusano), así como las primeras esponjas (Fauna de Ediacara). Durante esteeón se forman distintos depósitos volcánicos y sedimentarios y se genera un súper continente, conocido como Pangea I.
Al final de este eón se produce una gran glaciación a escala global, que casi termina con la vida en el planeta.
En el eón Fanerozoico es donde se produce una gran explosión en biodiversidad.
Se
divide en 3 eras geológicas: Paleozoica, Mesozoica y Cenozoica.
EON FANEROZOICO Y LAS DISTINTAS ERAS GEOLÓGICAS COMPRENDIDAS
Su nombre significa vida visible y llamativa. La vida se extiende por toda la Tierra. Se producen sucesivas orogenias que dan lugar a la configuración actual de los continentes.
Se divide en las eras Paleozoicas, Mesozoica y Cenozoica.
A. Era paleozoica (544 a 245 millones de años):
1. Período Cámbrico (544 a 505 ma). La vida se desarrolla fundamentalmente en el mar. Aparecen los primeros animales con exoesqueleto y concha. La atmósfera alcanza el 10 % de oxígeno. Se sigue fragmentando el super continente.
2. Período Ordovícico (505 a 440 ma). Se sigue diversificando la vida y aparecen los primeros vertebrados, los peces acorazados o placodermos. Las animales y plantas
empiezan a conquistar las tierras emergidas.
3. Período Silúrico (440 a 410 ma). Se produce la primera extinción masiva, debido a una gran glaciación (conocida como ordovícica-silúrica). La atmósfera alcanza el 21 % de oxígeno. Aparecen los primeros insectos terrestres. Se produce la gran orogenia Cadeloniana (ambos lados del atlántico) hoy prácticamente erosionada.
4. Período Devónico (410 a 360 ma). Aparecen los primero peces de agua dulce y los primeros anfibios. Se desarrollan los primeros árboles.
5. Período Carbonífero (360 a 286 ma). Aparecen los primeros reptiles. Se desarrolla la
primera membrana amniótica, lo que permite la puesta de huevos lejos del agua. Los
reptiles colonizan los continentes. Se desarrollan estructuras en los vegetales como el
polen y las semillas. La atmósfera alcanza grandes concentraciones de oxígeno.
Glaciación permo-carbonífera. Se forman los grandes depósitos de carbón.
6. Período Pérmico (286 a 245 ma). El continente Pangea se divide en 2. Aparecen los
primeros dinosaurios y los llamados reptiles mamiferoides (como el dimetrodon). El
clima era de tendencia tropica a seco y árido. Se produce una extinción masiva de
especies, conocida como la “Gran Extinción Pérmica”.
B. La Era Mesozoica, (de 245 a 65 millones de años ):
Es también conocida como la era de los dinosaurios, pues fue el momento de la historia de la Tierra en que estos animales fueron los más abundantes en especies.
La Era Mesozoica está formada por los periodos:
1. Período Triásico (245 a 208 ma). Los dinosaurios modifican la estructura de la
cadera, para la carrera veloz.
2. Período Jurásico (208 a 146 ma). Se fragmenta Pangea II y se empieza a crear el
océano Atlántico. La Antártida y Australia se separan de África. Aparecen los primeros
peces teleósteos y las primeras aves y mamíferos.
3. Período Cretácico (146 a 65 ma). Sudamérica se separa de África. Se forma la mayor
parte del petróleo actual. Aparecen los primates. Se produce la gran extinción cretácica por la colisión de un gran meteorito en la Tierra.
C. La Era Cenozoica (65 millones de años a la actualidad):
1. Período Terciario (65 a 1.8 ma) Aparecen grandes mamíferos, como el ancestro del caballo actual hace 54 ma, así como los ancestros de la ballena hace 50 ma. Aparecen
los casquetes polares. Aparecen los primeros primates con visión estereoscópica ymanos prensiles. Hace 20 ma se produce la llamada Orogenia Alpina, que da lugar a los Alpes, los Pirineos y el Himalaya. Hace 5 ma aparecen los primeros homínidos bípedos.
2. Período Cuaternario (1.8 ma a hoy). Se produce una gran diversificación del género
homo (erectus, antecesor, neanderthalensis, sapiens). Gran abundancia de mamíferos.
Aparece el hombre y se extiende por todos los continentes. Se producen grandes glaciaciones, que perduran hasta el 10.000 A.C.
Comentarios
Publicar un comentario