Ir al contenido principal

Los siete reyes: Roma desde su fundación el año 753 aC hasta la instauración de la República el 509 aC


Según la tradición histórica, Roma estuvo gobernada por una lista de reyes. Fueron siete concretamente y gobernaron durante  un periodo de cerca de 250 años, desde la fundación de la ciudad (753 a.C.) hasta la instauración de la República romana (509 a.C.). 

De estos siete reyes, cuatro serían legendarios (Rómulo, Numa Pompilio, Tulo Hostilio y Anco Marcio) y tres serían históricos (Tarquinio Prisco, Servio Tulio y Tarquinio el Soberbio), los mal llamados reyes romanos etruscos.

Dinastía Latina


Rómulo  753-716 a. C

Numa Pompilio  715 - 674 a. C

Tulio Hostilio 673 - 642 a. C

Anco Marcio  642 - 617 a. C.


Dinastía etrusca 


Tarquinio Prisco o el antiguo  616 - 579 a. C.

Servio Tulio  578 - 535 a. C

Tarquinio el Soberbio  535 - 509 a. C.


A pesar de esta diferencia fundamental, lo cierto es que no sabemos a ciencia cierta casi nada de los reyes romanos. 

En casi todos los casos es muy difícil saber qué hechos son parte de la imaginación de los autores romanos posteriores y qué hechos son históricos y verosímiles. Para el caso de los reyes romanos históricos continuamos con el mismo problema cronológico que para los legendarios. En resumen, es imposible que solo tres reyes romanos gobernaran durante más de un siglo (616 – 509 a.C.).

 Yendo más allá, es probable que las instituciones monárquicas del senado y el interregno también fueran un invento posterior. A partir de los cálculos más recientes se estima que la Roma de finales del siglo VI a.C. era una ciudad que contaba con 20.000-30.000 habitantes, por lo que no tendría las condiciones sociopolíticas necesarias para desarrollar este tipo de instituciones tan complejas.

 Gracias a una inscripción hallada en 1899 bajo la piedra negra del Foro, debajo de las laderas de la colina Capitolina, se ha podido saber que, al menos en la segunda mitad del siglo VI a.C., existían reyes en la antigua Roma. 

Otro dato que sabemos con seguridad gracias a los restos arqueológicos es que Roma era ya una ciudad pequeña, con sus edificios públicos, sus templos y su centro urbano, en el siglo VI a.C. En este punto cabe recordar que la Regia (una residencia para gobernantes), el templo de Vesta y la Curia Hostilia datan del último tercio del siglo VII a.C.

 Presentada así la situación, lo más probable, aunque no deja de ser una teoría más, es que la monarquía romana tuviera más reyes de los tradicionalmente mencionados y se extendiera en un periodo de tiempo más corto, quizás entre el último tercio del siglo VII a.C. y la transición entre el siglo VI y el V a.C. De esta manera, si adelantamos la fecha de la llegada al poder de los últimos reyes romanos, nos encontramos con que, en vez de comenzar a reinar en el 616 a.C., Tarquinio Prisco podría haber empezado su reinado entre el 570 y el 550 a.C.



Comentarios

Entradas populares de este blog

ESQUEMA EVOLUTIVO DE LOS PRIMEROS HOMÍNIDOS

 El complejo árbol de la evolución humana se está modificando casi constantemente. Los descubrimientos son cada vez mayores, sobre todo en la última década del siglo XX.  Ramidus, Anamensis, Anteccesor, Tumai... son algunos de las últimas incorporaciones.  Este esquema muestra la configuración de este árbol evolutivo de los homínidos según Arsuaga y Martínez (del Proyecto Atapuerca).  Homínidos somos todos los seres humanos actuales y todos los fósiles de nuestra propia línea evolutiva, desde que se produjo la separación con la línea del chimpancé, es decir, todas las especies que caminaron de forma erguida.  Como puede verse hay todavía interrogantes y lagunas que poco a poco se irán rellenando gracias a la paciencia, tesón y a la fortuna a la hora de encontrar algún resto que de más información.  

Platirrinos y catarrinos, los primeros primates antropoides

La estirpe de los monos antropoides , suborden de los primates a la que pertenecemos, debió originarse en América del Norte o Eurasia hace unos 40 millones de años.   A partir de algún ancestro común, se dividió en dos infraórdenes, la de los platirrinos o monos del Nuevo Mundo, y la de los catarrinos o monos del Viejo Mundo. Ambas líneas se separaron, al desaparecer temporalmente el istmo que unía América del Norte y América del Sur.  En épocas más recientes, los platirrinos han permanecido en la América meridional, mientras que los catarrinos se desplazaron al continente africano, donde todavía podemos encontrarlos. De la línea africana procedemos los grandes simios y los hominoideos. El término platirrino significa nariz plana . Las fosas nasales están en los monos americanos más separadas y orientadas hacia adelante. Estos monos poseen también un par de premolares más que sus parientes africanos o que nosotros mismos.  Algunas especies de platirrinos están dotadas ...

SAHELANTHROPUS TCHADENSIS: TOUMAI, LOS FÓSILES MÁS ANTIGUOS DEL LINAJE EVOLUTIVO

Los fósiles de Sahelanthropus tchadensis se localizaron la mañana del 19 de julio de 2001 por un estudiante de la misión, Ahounta Djimdoumalbaye —considerado el mejor cazador de fósiles del equipo— en un yacimiento conocido como Toros-Menalla (localidad TM 266) en el desierto de Djurab ( República de Chad). Se  hallaron nueve restos craneales y poscraneales correspondientes al menos a seis individuos, incluyendo un cráneo completo que fue apodado Toumaï El presidente de Chad, Idriss Déby, bautizó coloquialmente al nuevo ejemplar con el apodo de Toumaï, nombre que se da en el desierto de Djurab a los niños que nacen justo antes del comienzo de la estación seca y que significa, en el lenguaje Goran (Dazaga), «esperanza de vida» Si bien fue posible reconstruir el cráneo, es difícil tener una idea clara de cómo era el resto del cuerpo. Su cráneo se presenta como de aspecto simiesco y pequeño , aunque de faz breve y dientes pequeños, en particular los colmillos, lo cual se asemej...