Ir al contenido principal

Origen de los etruscos

 Los etruscos formaron una civilización que habitó el centro de la península itálica entre los siglos VIII y III a. C., hasta que su territorio fue conquistado por la expansión romana, aproximadamente en el año 509 a. C

  Cuando floreció la cultura etrusca  en Grecia se iniciaba el periodo arcaico, recién salida de la Edad Oscura en la que quedó sumida trás el colapso de la Edad del Bronce, cuando las grandes civilizaciones del Mediterráneo oriental y de Oriente Próximo colapsaron y solo el milenario Egipto pudo resistir pero debilitado; los escitas se extienden al norte del mar Negro y las zonas que estuvieron antes ocupadas po Cimeria; en Egipto comienza la XXV dinastia, en el Próximo Oriente asiático y la penínula de Anatolia comienza a dominar el Imperio Asirio, sobre el viejo imperio Acadio  y en las costas de Líbano brillan las ciudades fenicias de Tiro, Sidón y Biblos y en la costa de Tunez encontramos a  la colonia fundada por Tiro, Cártago, que tanto va a influir en el Imperio Romano.

Sobre el origen de los etruscos hay tres teorías diferentes. Una de ellas defiende que eran autóctonos de la Toscana, habían estado siempre ahí, desde los primeros poblados neolíticos. Dionisio de Halicarnaso, coetáneo del emperador Augusto  defendía la teoría del origen autóctono. Otra teoría defendía su origen asiático, concretamtente defiende que los etruscos llegaron al centro de Italia desde Anatolia. Se les vincula al pueblo de Tursha, mencionado por los egipcios cuando hablaban de los Pueblos del  Mar (los misteriosos pueblos que asolaron los grandes imperios del final de la Edad de Bronce y  estuvieron en el vértice del gran colapso de las grandes civilizaciones de la Antiguedad del Bronce). Herodoto escribe en el siglo V a. C. que los etruscos llegaron a la Península Itálica procedentes del Este y debido a una serie de hambrunas que se dieron en el siglo XIII a. C. La tercera teoría defiende que originariamente procedían del Norte de Italia, y que migraron hacia el Sur estableciendose en la Toscana.

Los griegos les llamaron Tirsenos o Tirrenos, y los romanos más tarde les dieron el nombre de Tuscos o Etruscos. 

Ellos se autodenominaban Rasenna

 Se han hallado muchas similitudes con la cultura minoica. Sobre todo en aspectos como la música, el baile o el culto al cuerpo. También se han encontrado influencias en su idioma con las lenguas indoeuropeas oriundas de Anatolia. Además de todos estos detalles, sabemos que hay similitudes artísticas y del mundo funerario etrusco con los fenicios.

 

Las investigaciones basadas en los estudios del genoma de doce yacimientos que abaracan 2000 años de historia etrusca han resuelto los interrogantes sobre el origen, desmintiendo las teorías de Herodoto de la procedencia del este. No hay ninguna evidencia de un movimiento poblacional procedente de Anatolia .

El perfil genético es el mismo que los latinos que vivían cerca de Roma, y de los pueblos de las estepaas que llegaron a la región durante la Edad del Bronce 

Estos pueblos procedentes de las estepas- pueblos establecidos  desde el Danubio a los Urales que se movieron hacia el sur al final de la Edad de Bronce- fueron los difusores de las lenguas indoeuropeas habladas hoy por miles de millones de personas, por eso la persistencia de una lengua etrusca no indoeuropea es una fenómeno aún inexplicable.

A pesar de unos pocos individuos de origen mediterráneo oriental, norteafricano y centroeuropeo, el acervo genético relacionado con los etruscos se mantuvo estable durante al menos 800 años, abarcando la Edad de Hierro (la Edad de Hierro se inicia en el siglo XII a. C tras el colapso de la Edad del Bronce)  y el periodo de la República Romana. 

Sin embargo, durante el posterior periodo imperial romano, el centro de Italia experimentó un cambio genético a gran escala, resultado de la mezcla con las poblaciones del Mediterráneo oriental, que probablemente incluía a los esclavos y soldados reubicados a lo largo del Imperio Romano. 

Al analizar la Alta Edad Media más reciente, los investigadores identificaron ancestros del norte de Europa que se extendieron por la península italiana tras el colapso del Imperio Romano de Occidente.

En las regiones italianas de la Toscana, el Lacio y la Basilicata, la ascendencia de la población se mantuvo en gran medida continua entre la Alta Edad Media y la actualidad, lo que sugiere que el principal acervo genético de la población actual del centro y el sur de Italia se formó, en gran medida, hace al menos 1000 años.

El Imperio Romano parece haber dejado una contribución duradera al perfil genético de los europeos del sur, tendiendo un puente entre las poblaciones europeas y las del Mediterráneo oriental en el mapa genético de Eurasia occidental



Comentarios

Entradas populares de este blog

ESQUEMA EVOLUTIVO DE LOS PRIMEROS HOMÍNIDOS

 El complejo árbol de la evolución humana se está modificando casi constantemente. Los descubrimientos son cada vez mayores, sobre todo en la última década del siglo XX.  Ramidus, Anamensis, Anteccesor, Tumai... son algunos de las últimas incorporaciones.  Este esquema muestra la configuración de este árbol evolutivo de los homínidos según Arsuaga y Martínez (del Proyecto Atapuerca).  Homínidos somos todos los seres humanos actuales y todos los fósiles de nuestra propia línea evolutiva, desde que se produjo la separación con la línea del chimpancé, es decir, todas las especies que caminaron de forma erguida.  Como puede verse hay todavía interrogantes y lagunas que poco a poco se irán rellenando gracias a la paciencia, tesón y a la fortuna a la hora de encontrar algún resto que de más información.  

Platirrinos y catarrinos, los primeros primates antropoides

La estirpe de los monos antropoides , suborden de los primates a la que pertenecemos, debió originarse en América del Norte o Eurasia hace unos 40 millones de años.   A partir de algún ancestro común, se dividió en dos infraórdenes, la de los platirrinos o monos del Nuevo Mundo, y la de los catarrinos o monos del Viejo Mundo. Ambas líneas se separaron, al desaparecer temporalmente el istmo que unía América del Norte y América del Sur.  En épocas más recientes, los platirrinos han permanecido en la América meridional, mientras que los catarrinos se desplazaron al continente africano, donde todavía podemos encontrarlos. De la línea africana procedemos los grandes simios y los hominoideos. El término platirrino significa nariz plana . Las fosas nasales están en los monos americanos más separadas y orientadas hacia adelante. Estos monos poseen también un par de premolares más que sus parientes africanos o que nosotros mismos.  Algunas especies de platirrinos están dotadas ...

SAHELANTHROPUS TCHADENSIS: TOUMAI, LOS FÓSILES MÁS ANTIGUOS DEL LINAJE EVOLUTIVO

Los fósiles de Sahelanthropus tchadensis se localizaron la mañana del 19 de julio de 2001 por un estudiante de la misión, Ahounta Djimdoumalbaye —considerado el mejor cazador de fósiles del equipo— en un yacimiento conocido como Toros-Menalla (localidad TM 266) en el desierto de Djurab ( República de Chad). Se  hallaron nueve restos craneales y poscraneales correspondientes al menos a seis individuos, incluyendo un cráneo completo que fue apodado Toumaï El presidente de Chad, Idriss Déby, bautizó coloquialmente al nuevo ejemplar con el apodo de Toumaï, nombre que se da en el desierto de Djurab a los niños que nacen justo antes del comienzo de la estación seca y que significa, en el lenguaje Goran (Dazaga), «esperanza de vida» Si bien fue posible reconstruir el cráneo, es difícil tener una idea clara de cómo era el resto del cuerpo. Su cráneo se presenta como de aspecto simiesco y pequeño , aunque de faz breve y dientes pequeños, en particular los colmillos, lo cual se asemej...