Los cananeos fueron llamados phoínikes, “rojos” o “púrpuras” por los griegos y púnicos por los romanos, Los griegos los conocían como comerciantes forasteros que llegaban a sus costas para comerciar con sus telas tintadas de colores vivos. El rojo púrpura que los fenicios conseguían de una caracola que encontraban en sus playas era la clave de ese tinte maravilloso con el que también pintaban sus cabellos y sus barbas, de ahi el sobrenombre "fenicios" -los rojos- En las playas y puertos de la Hélade y de sus colonias ofrecían también otras muchas manufacturas y productos propios y ajenos que descargaban de sus naves cargueras de vela cuadrada Pero cuando se preguntaba a los fenicios por su identidad, respondían otra cosa: que eran kena’ani, “cananeos”, o bien bin kena’an, “hijos de Canaán”. La facción que huyó al Norte de África acompañando a la reina Dido, fue el origen del pueblo cartaginés . Cártago significa ciudad nu...
El historiador griego Polibio dijo de la constitución republicana de Roma que “ En cualquier situación esta estructura se mantiene debidamente equilibrada, tanto, que resulta imposible encontrar una constitución superior a esta.” (Polibio, Historias, VI, 18). Sin embargo, nos encontramos con que poco más de un siglo después de que escribiese estas palabras la República había caído, y su constitución había sido incapaz de evitarlo. Esta caída sabemos que fue gradual, la constitución mixta que describió Polibio en sus Historias (Polibio, Historias, VI, 11-18) había sobrevivido durante siglos, adaptándose a las necesidades de cada momento, pero respetando siempre el mos maiorum (tradición) que los romanos reverenciaban. A pesar de esta resiliencia constitucional y estructural de la República, la crisis política y social que tuvo que enfrentar en el último siglo de su existencia (133 a.e.c. – 31 a.e.c.) demostró ser demasiado profunda para ser solventada. En el present...